La Plata Diario

Nueva polémica del Gobierno: confirmó que eliminará la figura de "Femicidio" del Código Penal


25 de enero de 2025

Fue el propio Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el encargado de confirmar esta medida en un tuit. Desde el comienzo de la gestión libertaria habían anticipado esta polémica postura sobre defender la “igualdad ante la ley”, mientras día a día matan mujeres en todo el país, solo por su condición.

Redacción La Plata Diario

El Gobierno de Javier Milei confirmó que avanzará en la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal Argentino, una medida que refleja el creciente desprecio por las políticas públicas basadas en la perspectiva de género. Esta decisión se suma a una serie de acciones que fueron catalogadas como un retroceso histórico en la lucha por los derechos de las mujeres, quienes, bajo la gestión libertaria, continúan siendo objeto de un preocupante ataque institucional.

Un Golpe al Feminismo y a los Derechos de las Mujeres

El presidente Javier Milei y su equipo continúan su ofensiva contra los avances en materia de igualdad de género. En un contexto donde ya se cerró el Ministerio de la Mujer y se suspendieron programas esenciales para la asistencia a mujeres víctimas de violencia, la eliminación de la figura de femicidio parece ser el siguiente paso en un camino que busca borrar las conquistas feministas conseguidas en las últimas décadas.

Fuerte rechazo opositor al proyecto del gobierno de eliminar el femicidio del Código Penal - ENREDACCIÓN - Córdoba - Argentina

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fue el encargado de confirmar esta medida en un tuit donde aseguraba que el Gobierno eliminará la figura del femicidio, pues su administración defiende la “igualdad ante la ley”, un principio consagrado en la Constitución Nacional. Sin embargo, esta afirmación carece de sustancia cuando se observa que, al mismo tiempo, se pretende eliminar el reconocimiento de un tipo de violencia estructural que afecta de manera desproporcionada a las mujeres en Argentina.

La Relativización de los Femicidios: Un Discurso Peligroso

Este nuevo ataque a los derechos de las mujeres ocurre en el contexto de una serie de declaraciones previas de Javier Milei que, en su discurso en el Foro de Davos, relativizó la magnitud de los femicidios en el país y arremetió contra la comunidad LGBTQ+, a quienes comparó de manera insensible con “pedófilos”. Estas palabras no solo demostraron un alarmante desconocimiento de la violencia de género, sino que también reflejan una postura política que minimiza el sufrimiento de miles de mujeres y disidencias sexuales.

El Gobierno nacional buscará en el Congreso eliminar la figura de femicidio - La Voz de Bragado

En sus declaraciones, Cúneo Libarona afirmó que la eliminación del femicidio es un acto de “igualdad”, argumentando que “ninguna vida vale más que otra”. Sin embargo, esta concepción simplista ignora las realidades de la violencia patriarcal, que tiene consecuencias profundamente desiguales en las vidas de las mujeres. El Estado no puede pretender que todas las vidas son iguales cuando las estructuras sociales y culturales perpetúan la desigualdad de género.

La Amenaza a Otras Leyes de Género y Diversidad

Lo que comenzó con el intento de eliminar la figura de femicidio podría extenderse a otros derechos fundamentales de las mujeres y las disidencias. Fuentes cercanas al Gobierno han confirmado que el proyecto también incluirá la derogación de leyes clave como la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), la Ley de Cupo Laboral Trans, y la Ley Micaela (Nº 27.499), que promueve la capacitación en violencia de género para funcionarios públicos.

Violencia de género: en lo que va del 2023 hubo 56 femicidios en Argentina

Además, en el punto de mira también se encuentra el DNI no binario, implementado en 2021, y otras leyes que promueven la igualdad y la inclusión, como la Ley de Paridad Electoral y la Ley Diana Sacayán, que garantiza el acceso al empleo formal para personas trans. Con estas reformas, el Gobierno de Milei busca desmantelar lo que ellos denominan “discriminación positiva” y la defensa de la diversidad de género, siguiendo un modelo de “igualdad ante la ley” que olvida las desigualdades estructurales que existen en la sociedad argentina.

Un Gobierno que Ignora las Desigualdades Estructurales

El Gobierno de Milei, al eliminar la figura de femicidio y otras leyes relacionadas con la igualdad de género, no solo está atacando los avances conseguidos por las mujeres y las comunidades trans, sino que también está ignorando las realidades profundas de la discriminación estructural que persisten en la sociedad argentina. Este enfoque, basado en una visión rígida de igualdad, ignora las diferencias y desigualdades de género que siguen siendo una trágica constante en la vida de muchas personas.

Alarma por el aumento en las cifras de los femicidios en Argentina - 2025 - Medios Rioja

Este retroceso legislativo amenaza con borrar décadas de lucha feminista y de derechos humanos en el país. La administración de Milei parece más interesada en cumplir con una agenda conservadora que en atender los reclamos legítimos de igualdad y justicia social que la sociedad argentina ha estado exigiendo desde hace años. Mientras tanto, miles de mujeres y disidencias se enfrentan a un futuro incierto, donde las políticas públicas de protección y promoción de sus derechos se ven sistemáticamente desmanteladas.

Un Retroceso Peligroso para los Derechos Humanos

La eliminación de la figura de femicidio del Código Penal y la derogación de leyes clave para la igualdad de género no solo son una amenaza para las mujeres y las disidencias, sino también para los derechos humanos en su conjunto. El desmantelamiento de estos avances supone un retroceso en el reconocimiento de los derechos de los grupos históricamente oprimidos, y una negación de las realidades sociales que requieren un abordaje específico y respetuoso de la diversidad.

Con cada nueva medida que toma el Gobierno de Javier Milei, la sociedad argentina se enfrenta a una creciente polarización y a un debilitamiento de los avances conseguidos en materia de igualdad de género. La pregunta es: ¿hasta dónde llegará la ofensiva del Gobierno contra los derechos fundamentales de las mujeres y la diversidad de género? Solo el tiempo dirá si el pueblo argentino podrá resistir este ataque a sus derechos y defender los avances conquistados con tanto esfuerzo.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en