Senadores votó por unanimidad un nuevo aumento a Jubilados y el Gobierno sufrió una dura derrota política
10 de julio de 2025
La sesión especial en el Senado impulsada por un bloque opositor, entre kirchneristas y dialoguistas logró que se aprobara por 52 votos afirmativos y 4 abstenciones un nuevo aumento en las jubilaciones. Javier Milei ya anunció que lo vetará y Francos anunció que se va a judicializar.
El Senado convirtió en ley el proyecto que aumenta las jubilaciones un 7,2 por ciento y eleva el bono de 70 mil a 110 mil pesos que perciben el haber mínimo. La iniciativa fue sancionada por 52 votos y 4 abstenciones que fueron aportados por peronistas, radicales y provinciales, lo cual supera los dos tercios de los sufragios.
La Libertad Avanza, el grueso del Pro y algunos legisladores provinciales decidieron ausentarse porque no reconocen la sesión.
MÁS TEMPRANO YA EL QUÓRUM PREOCUPABA AL GOBIERNO
A las 14 arrancó la sesión especial en el Senado impulsada por un bloque opositor, entre kirchneristas y dialoguistas. Sin dictamen previo y con un temario amplio, buscaban avanzar con la aprobación de proyectos que prevén aumentos en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
En paralelo, el presidente Javier Milei encabeza desde las 10 una reunión de Gabinete en Casa Rosada, cuya convocatoria –según fuentes oficiales– estaba pautada desde hace días pero adquiere un nuevo peso político ante la sesión convocada por la oposición. Ayer, los gobernadores de la ex Juntos por el Cambio se reunieron virtualmente con sus senadores y resolvieron no acompañar las iniciativas con media sanción. Advirtieron que los proyectos opositores tendrían un costo fiscal equivalente al 2,5% del PBI y afirmaron que su aprobación implicaría “un bombazo” para las cuentas públicas.
Para el Gobierno, el kirchnerismo planea un “golpe institucional”
La oposición impulsa un debate de senadores autoconvocados sin que hubiera una citación formal de la Presidencia de la Cámara. El oficialismo dice que se requiere una mayoría especial para habilitar el quórum.
La reunión tendrá una particularidad: fue convocada por legisladores opositores sin el aval de la Presidencia, algo que no es habitual.
Esta situación abre un debate reglamentario: el oficialismo sostiene que para que la oposición pueda autoconvocarse debe asegurar un quórum especial, con la presencia de dos tercios de los senadores.
UN RESUMEN CON LOS DETALLES IMPORTANTES DE UNA SESIÓN CALIENTE EN SENADORES
- Sesión clave en el Senado. La oposición, con quórum propio, se prepara para debatir un paquete de leyes económicas que el oficialismo rechaza de plano y que ponen en jaque el plan de ajuste del Gobierno.
- Aumento a jubilados, en el centro del debate. El principal proyecto busca una recomposición de los haberes del 7,2% y un aumento del bono a $110.000, una medida que el presidente Javier Milei ya prometió vetar.
- La rebelión de los gobernadores llega al recinto. También se tratará la nueva ley de coparticipación para distribuir fondos de ATN y del impuesto a los combustibles, un fuerte reclamo de los mandatarios provinciales.
- Tensión por la validez del debate. El oficialismo intentó anular los dictámenes de comisión, pero la oposición buscará forzar el tratamiento con una mayoría especial de dos tercios.
- Seguí el minuto a minuto. Te contamos todos los detalles de una jornada que será determinante para el futuro de la relación entre el Gobierno, el Congreso y las provincias.