La Plata Diario

Escándalo en La Plata: candidato de La Libertad Avanza irá a juicio por violencia de género


20 de agosto de 2025

Federico Bojanovich, candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA), enfrentará un juicio oral por una causa de violencia de género iniciada en 2022, a partir de la denuncia de su expareja.

Redacción La Plata Diario

La Plata vuelve a ser escenario de un caso judicial que atraviesa de lleno a la política bonaerense. Federico Bojanovich, candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA), enfrentará en las próximas semanas un juicio oral por una causa de violencia de género iniciada en 2022, a partir de la denuncia de su expareja. El caso ya fue elevado a debate por el Juzgado Correccional N°2 de la capital provincial, tras la investigación encabezada por la fiscal especializada Mariana Ruffino (Fiscalía N°13).

El dirigente libertario fue imputado por los delitos de lesiones en contexto de violencia de género y daño, luego de que la víctima lo acusara de haberla golpeado, hostigado y de destruir su teléfono celular durante un episodio ocurrido a la salida de un boliche de calle 44, entre 10 y 11.

Cifras alarmantes en la Provincia

El caso Bojanovich no es aislado. Según el Registro Único de Casos de Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal bonaerense, en 2024 se registraron más de 96.000 denuncias vinculadas a hechos de violencia de género en todo el territorio provincial, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior.

A su vez, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación informó que cada 32 horas una mujer es víctima de femicidio en la Argentina, con la provincia de Buenos Aires concentrando casi el 40% de los casos. Estos números reflejan la magnitud de un problema estructural que, en este caso, toca directamente a la dirigencia política en ejercicio.

El contexto político

La situación de Bojanovich se da en un momento delicado para La Libertad Avanza, espacio que en la provincia de Buenos Aires busca consolidar su presencia legislativa de cara a las elecciones de octubre. La fuerza oficialista, que gobierna el país con Javier Milei, enfrenta crecientes cuestionamientos por la falta de controles internos en la selección de candidatos.

El caso también impacta en la discusión pública sobre la violencia de género, una problemática que en Argentina tiene cifras alarmantes: según el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” de la ONG La Casa del Encuentro, en 2024 se registraron 256 femicidios en el país, lo que equivale a uno cada 34 horas.

Un candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza irá a juicio por violencia de género en La Plata

El relato de la víctima

En su denuncia, la joven -quien mantuvo una relación de tres años con Bojanovich- detalló que la agresión ocurrió en junio de 2022. Relató que, tras una discusión dentro del local bailable, el acusado la empujó, le quitó el celular y lo destruyó golpeándolo varias veces contra el piso.

El episodio continuó en el trayecto hacia su domicilio, a bordo de un Volkswagen UP, donde -según el expediente- Bojanovich la golpeó en la cabeza contra la puerta del vehículo y le propinó un puñetazo en el rostro.

Candidato de La Libertad Avanza a juicio por violencia de género

La víctima fue atendida en el Hospital San Roque de Gonnet y presentó constancias médicas, además de capturas de mensajes intimidatorios posteriores al hecho. Solicitó medidas de restricción perimetral y de cese de hostigamiento, que la Justicia finalmente otorgó.

Irregularidades y demoras

Durante la instrucción, Bojanovich habría intentado dilatar el proceso evitando notificarse de distintas medidas judiciales. Sin embargo, en las elecciones generales de 2023 fue demorado por personal de Prefectura Naval Argentina al momento de votar, lo que permitió a la Justicia notificarlo formalmente.

En agosto de 2024, el juez de Garantías Martín Miguel Rizzo convalidó el pedido de elevación a juicio realizado por la fiscal Ruffino. Desde entonces, el expediente quedó en manos del Juzgado Correccional N°2 de La Plata, donde se desarrollará el debate oral en los próximos meses.

Lo que viene

El tribunal deberá evaluar las pruebas reunidas, entre ellas los testimonios de la víctima, los partes médicos y la declaración de personal de seguridad del boliche donde se inició la agresión. De confirmarse la acusación, Bojanovich podría recibir una condena de prisión en suspenso y quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos, lo que abriría un nuevo capítulo en la relación entre Justicia y política.

El caso también plantea un dilema para La Libertad Avanza, que hasta ahora evitó pronunciarse públicamente sobre la situación judicial de su candidato. En un contexto donde los reclamos por políticas efectivas contra la violencia de género siguen ocupando la agenda pública, el juicio de Bojanovich será observado de cerca tanto por la ciudadanía como por el sistema político en su conjunto.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en