La Plata Diario

Recesión y caída del consumo: cerraron 16 mil kioscos y el turismo vive su peor crisis en 18 meses


11 de agosto de 2025

La recesión golpea con fuerza al comercio minorista y al sector turístico. En un año, el país perdió más de 16 mil kioscos y las ventas se desplomaron un 40%. Al mismo tiempo, el turismo interno y receptivo atraviesa su peor registro histórico.

Redacción La Plata Diario

Cierre masivo de kioscos en todo el país

En los últimos 12 meses, Argentina perdió más de 16 mil kioscos, según la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). La cantidad de locales pasó de 112 mil a apenas 96 mil, rompiendo un piso histórico: por primera vez el país cuenta con menos de 100 mil kioscos.

Un invento argentino en crisis | La crisis impacta fuerte en la actividad de los kioskos | Página|12

Ernesto Acuña, vicepresidente de UKRA, advirtió:

“Se vende mucho menos, la gente se pasa a segundas marcas y busca precios más bajos en todos los productos”.

Las ventas cayeron un 40% en dos años, y el panorama se agrava con aumentos constantes: un alfajor triple supera los $1.500 en promedio, y en zonas con alquileres más altos el precio es aún mayor.

Advierten que cerraron 16.000 kioscos en Argentina en el último año: ya hay menos de 100.000

Años electorales y suba del dólar: una fórmula repetida

En el sector advierten que en años electorales el segundo semestre trae subas abruptas del dólar, especulación y aumentos generalizados de precios. Este patrón, sumado a la inflación sostenida, acelera el cierre de negocios.

Turismo en crisis: el peor registro en 18 meses

La recesión no golpea solo a los kioscos. El turismo atraviesa su peor momento en año y medio. Según especialistas, la ocupación hotelera en temporada alta apenas alcanza entre el 60% y el 70%, lo que implica la pérdida de más de 300 mil empleos en todo el país.

Turismo en crisis: los peores 18 meses desde que hay registros

Turismo receptivo en retroceso

Sergio Castro, exdirector de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Turismo, explicó que la situación también es crítica para el turismo internacional:

“Por cada dos argentinos que viajan al exterior, menos de un visitante llega al país. Eso generó un déficit de 11 mil millones de dólares en apenas 18 meses”.

Costos internos y pérdida de competitividad

Desde diciembre de 2023, los costos internos aumentaron un 600%, dejando fuera de competencia a muchos destinos nacionales y encareciendo la oferta para turistas extranjeros.

Un panorama que amenaza con agravarse

La combinación de recesión, inflación y pérdida de competitividad internacional podría profundizar la crisis en dos sectores clave para la economía argentina: el comercio de cercanía y la industria turística.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en