La Plata Diario

Massa, Máximo y Kicillof reconfiguran la estrategia electoral tras la inhabilitación de Cristina Kirchner


22 de junio de 2025

Todos los sectores dieron luz verde con un objetivo claro: evitar la fragmentación que podría abrirle aún más terreno a la avanzada libertaria encabezada por Javier Milei. La respuesta es una sola palabra: unidad.

Redacción La Plata Diario

En medio del temblor político que provocó la inhabilitación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, dos figuras clave del peronismo decidieron mover fichas. Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, y Sergio Massa, referente del Frente Renovador, sellaron un principio de acuerdo para comenzar a ordenar el rompecabezas electoral de cara a las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.

El objetivo es claro: evitar la fragmentación que podría abrirle aún más terreno a la avanzada libertaria encabezada por Javier Milei. La respuesta es una sola palabra: unidad.

Interna peronista

Un frente electoral para sostener la provincia

El fallo contra CFK no sólo reconfigura liderazgos, también obliga a una redefinición urgente del escenario interno. En ese contexto, Kirchner y Massa aceleraron el armado de listas y convocaron a todas las vertientes del PJ a una mesa común. La consigna es armar un frente electoral competitivo en la provincia de Buenos Aires, capaz de aglutinar a los distintos sectores del peronismo sin repetir los errores del pasado.

Facundo Tignanelli (por La Cámpora) y Rubén Eslaiman (por el massismo) serán los encargados de articular legalmente la coalición. Ambos ya comenzaron a trabajar en la redacción de las reglas del juego, que incluirían una Junta Electoral unificada para las elecciones provinciales y nacionales.

El nombre del frente y la disputa por la lapicera

En un gesto que busca desdramatizar tensiones y darle músculo simbólico al armado, el frente podría llamarse simplemente “Peronismo”. Bajo esa etiqueta, se intentará evitar la temida guerra por la "lapicera", es decir, el control de las listas.

El mecanismo apunta a generar consensos amplios y previsibles. La intención es que las fuerzas que participen del armado de septiembre también estén contempladas en la boleta de octubre, sin dobles estructuras ni internas que desgasten.

Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo K 20250325

Máximo Kirchner, ¿el heredero obligado?

En paralelo a estas negociaciones, empieza a instalarse una pregunta inevitable: ¿será Máximo Kirchner quien encabece las listas en lugar de su madre? Al ser consultado, el diputado fue categórico: “No me resultaría simpático ser candidato por la proscripción de Cristina”, aunque no cerró la puerta: “Uno siempre tiene que estar preparado para los roles que tocan”.

La posibilidad de que Máximo encabece la boleta en la Tercera Sección Electoral representa una jugada fuerte para conservar el bastión kirchnerista más sólido del país.

Kicillof: dentro, pero con reparos

Uno de los capítulos más tensos de esta novela es el lugar que ocupará Axel Kicillof y su armado político, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). El gobernador bonaerense —junto a un puñado de intendentes— viene reclamando mayor presencia en la toma de decisiones. Y aunque desde el entorno negociador aseguran que “el MDF estará representado”, no está claro cuánto poder real se le otorgará.

La relación entre Máximo y Axel, lejos de recomponerse, continúa en una zona fría. En una entrevista reciente, el hijo de la expresidenta fue tajante: “Con Kicillof tengo poco o nulo diálogo”, y criticó su decisión de desdoblar las elecciones bonaerenses: “Fue una mala decisión, por múltiples motivos”.

Una coalición que contenga a todos (o casi)

El operativo unidad incluye también a otras fuerzas afines como Patria Grande (Juan Grabois), Nuevo Encuentro (Martín Sabbatella), el Partido Solidario (Carlos Heller) y diversas uniones vecinales del conurbano. La mesa comenzará a funcionar desde este martes, cuando se definan los criterios para el armado de listas, los mecanismos de validación y las reglas para evitar una implosión.

El PJ bonaerense convocó a una cumbre de unidad con Kicillof, Massa, Cristina y Máximo Kirchner

El peronismo busca mostrar una imagen de cohesión, capaz de representar la diversidad interna sin que se transforme en debilidad electoral.

Unidad frente al avance libertario

La urgencia de este operativo se explica por un dato que todos reconocen: el gobierno de Javier Milei avanza con fuerza en sectores de clase media y baja del conurbano, históricamente peronistas. En ese contexto, los dirigentes coinciden en la necesidad de construir una mayoría social que se traduzca en una mayoría política real.

Para lograrlo, el peronismo deberá cerrar heridas internas, ordenar su discurso y, sobre todo, ofrecer una alternativa sólida que supere la nostalgia del pasado y mire hacia adelante con proyecto.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en