Kicillof acordó con Intendentes y entraría el Proyecto para restaurar la reelección indefinida de Alcaldes
20 de mayo de 2025
En medio de tensiones internas y un complejo panorama político, el gobernador bonaerense se alinea con los jefes comunales del PJ para avanzar en una reforma clave que restablecería la reelección sin límites.
En un movimiento que reaviva una vieja controversia dentro del sistema político bonaerense, el gobernador Axel Kicillof acordó con un grupo de intendentes peronistas avanzar en la reinstauración de la reelección indefinida para los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires. La medida, que requeriría una modificación de la legislación vigente, busca consolidar el poder territorial del oficialismo en un contexto de alta fragmentación política y dificultades económicas.
El acuerdo y sus implicancias políticas
La cumbre se desarrolló en La Plata, donde Kicillof recibió a más de veinte intendentes del PJ, muchos de ellos con peso propio en sus distritos. El objetivo fue claro: tejer consensos para avanzar en una estrategia legislativa que permita restablecer la posibilidad de reelecciones indefinidas, una práctica que fue limitada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal mediante la Ley 14.836.
Según fuentes oficiales, el gobernador no solo dio el visto bueno al reclamo de los intendentes, sino que se comprometió a trabajar políticamente para garantizar los votos en la Legislatura bonaerense. El argumento central: la “necesidad de fortalecer liderazgos locales” ante la creciente inestabilidad política y social en la provincia.
Contexto y antecedentes
La ley actual limita a dos los mandatos consecutivos de los intendentes, aunque con una polémica interpretación judicial que permitió a varios de ellos presentarse nuevamente en 2023, tras un breve “descanso” administrativo. Sin embargo, esta “laguna legal” no asegura continuidad en el tiempo, y el reclamo por una normativa que permita reelecciones ilimitadas resurgió con fuerza.
El impulso de Kicillof marca un giro táctico en su relación con los barones del conurbano, a quienes históricamente miró con recelo. Ahora, en busca de respaldo territorial, el gobernador reconfigura alianzas y cede terreno frente a un peronismo que, tras la derrota nacional de 2023, busca reagruparse desde lo local.
El proyecto ya obtuvo dictamen favorable en la comisión de Legislación General del Senado, presidida por el senador Gustavo Soos, y está en condiciones de ser tratado en el recinto. Para su aprobación se requiere mayoría simple, es decir, 24 votos sobre un total de 46 senadores, si es que están todos presentes. El bloque oficialista cuenta con 21 integrantes, por lo que necesitará el apoyo de al menos tres legisladores adicionales para sancionar el proyecto. Pero el proyecto de Durán cambió las proyecciones. Por lo pronto, la vicegobernadora, Verónica Magario, convocó este jueves a sesión especial con un solo punto: las reelecciones indefinidas de legisladores.
Reacciones opositoras y críticas internas
Desde Juntos por el Cambio y otros sectores opositores no tardaron en calificar la movida como un "retroceso institucional". La diputada provincial Maricel Etchecoin (Coalición Cívica) sostuvo que “restablecer la reelección indefinida es institucionalizar el feudalismo político”.
Incluso dentro del peronismo surgieron voces críticas, que advierten sobre el riesgo de eternizar liderazgos y cerrar el sistema político a la renovación. Sin embargo, la mayoría de los intendentes oficialistas se mostró alineada con la propuesta, argumentando que “la reelección no es obligatoria, sino una facultad del electorado”.
¿Un anticipo del escenario 2027?
La discusión sobre la reelección indefinida no solo tiene implicancias inmediatas: también proyecta el reordenamiento del peronismo de cara a 2027. Kicillof, una de las figuras más potentes del espacio, busca conservar influencia en el territorio más importante del país, mientras se reconfiguran las candidaturas y alianzas post-kirchneristas.
En este contexto, asegurar el apoyo de los intendentes se vuelve estratégico. Y el guiño a la reelección indefinida es una moneda de cambio que podría marcar el rumbo de las próximas batallas electorales en la provincia de Buenos Aires.