Escala la interna en el peronismo bonaerense: se cayó la sesión para suspender las PASO en la Provincia
20 de marzo de 2025
El Debate lo había pedido La Libertad Avanza y estaba convocada para las 11 de la mañana para tratar en sesión especial en la Cámara de Diputados la suspensión de las primarias bonaerenses.
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires suspendió hoy su sesión especial, que tenía como objetivo debatir el futuro de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Aunque estaba programada para las 11 de la mañana, la falta de quórum dejó sin efecto la discusión sobre la continuidad de las internas abiertas. La sesión, que se esperaba crucial para definir el destino de las PASO en la provincia, no pudo llevarse a cabo debido a la ausencia de legisladores clave.
El foco de la disputa radicaba en una propuesta de La Libertad Avanza (LLA), que impulsaba la eliminación de las PASO. Sin embargo, al no conseguir los 47 legisladores necesarios para iniciar la sesión, solo 34 se presentaron al recinto, lo que terminó por frenar la deliberación. Este retraso se produce en un contexto marcado por intensas tensiones internas dentro del oficialismo, donde las diferencias entre los sectores del peronismo provincial y las disputas internas sobre el liderazgo de figuras como Axel Kicillof y Cristina Kirchner fueron protagonistas.
Mientras tanto, los bloques del Frente Renovador y La Cámpora decidieron no asistir, lo que dejó a los aliados de Kicillof, junto con los legisladores de LLA, el PRO y la Coalición Cívica, como los únicos presentes. Ante este escenario, la sesión quedó postergada para el 27 de marzo, cuando se celebrará la siguiente sesión ordinaria.
Propuestas para las PASO: ¿Avance o retroceso?
En la sesión especial suspendida, el presidente del bloque de LLA, Agustín Romo, presentó una serie de propuestas, destacándose entre ellas su propio proyecto para suprimir las PASO en la provincia. Romo expresó su desacuerdo con el proceso electoral actual, argumentando que la incertidumbre sobre el futuro de las internas abiertas era un obstáculo para la institucionalidad bonaerense. "Nosotros no estamos aquí para conseguir una victoria política, sino para pedir reglas claras. No puede ser que las decisiones de la provincia dependan de la interna de un solo sector del oficialismo", manifestó Romo.
Además, Florencia Retamoso, miembro del PRO vinculado a LLA, presentó una propuesta alternativa que contemplaba la reasignación de fondos destinados a las elecciones para atender una emergencia en Bahía Blanca. Por otro lado, Rubén Eslaiman, diputado massista, también había registrado un proyecto para suspender las PASO, que ya contaba con estado parlamentario y que sería considerado en la misma sesión.
La interna peronista y su impacto en las decisiones
La falta de consenso entre los diferentes sectores del peronismo ha sido evidente en este proceso. El bloque cercano a Axel Kicillof presentó su propio proyecto para suspender las PASO, aunque solo por este año. No obstante, ni la La Cámpora ni el Frente Renovador se sumaron a la discusión, lo que provocó un desacuerdo entre las facciones del kirchnerismo y complicó aún más la posibilidad de alcanzar un consenso.
La diputada de Unión por la Patria (UP), Susana González, se encargó de aclarar las posturas enfrentadas dentro del oficialismo, respondiendo a las críticas de la oposición provincial. "Si uno quiere hablar, que hable. No hay que ser tontos", manifestó González, destacando que el bloque que representa se mantenía firme en su apoyo al proyecto de Rubén Eslaiman, presentado por el gobernador.
El futuro de las PASO: ¿Un acuerdo entre Kicillof, Kirchner y Massa?
El debate sobre las PASO de la provincia de Buenos Aires sigue siendo incierto, pero se perfila como uno de los temas más candentes dentro del peronismo. A medida que se acerca la fecha límite para decidir, algunos analistas apuntan a la necesidad de una mesa de negociación entre Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa para definir finalmente la fecha y modalidad de las elecciones.
Aunque la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, se ha mostrado en contra de desdoblar las elecciones, Kicillof aboga por adelantar las PASO, mientras que Massa propone realizar las elecciones en noviembre. Estas diferencias podrían dar paso a una nueva ronda de negociaciones en los próximos días, con el fin de encontrar un punto medio antes de que se vote el proyecto el próximo 27 de marzo. Además, se manejan como opciones las fechas del 7 o 14 de septiembre para las elecciones generales provinciales, lo que podría redefinir el calendario electoral en su totalidad.
El contexto: Kicillof y el decreto de las PASO
A principios de marzo, Axel Kicillof había solicitado a la Legislatura provincial una resolución urgente sobre las PASO. Rubén Eslaiman, diputado del Frente Renovador, presentó su proyecto para suspenderlas, una propuesta que, aunque ambigua, también se encuentra sobre la mesa. El gobernador, por su parte, firmó un decreto estableciendo la fecha de las PASO para el 13 de julio, pero con la condición de que los legisladores definan el futuro del proceso electoral.
Este decreto, aunque una medida administrativa, dejó claro que el deseo de Kicillof es suspender las PASO, y la batalla dentro del peronismo parece estar lejos de resolverse. Las próximas semanas serán claves para determinar si se llega a un acuerdo que defina el calendario electoral de la provincia para este año.