La Plata Diario

El regreso del Servicio Cívico para jóvenes: ¿Una solución o una nueva polémica instalada por el Gobierno?


18 de diciembre de 2024

El Servicio Cívico se pondrá en marcha en más de 11 ciudades del país. La modalidad está dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, a los que les brindarán “formación en disciplina, respeto y valores”.

Redacción La Plata Diario

El regreso del Servicio Cívico Voluntario, anunciado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, ha desatado una polémica que probablemente marcará el debate en la sociedad argentina. Dirigido a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, el programa busca ofrecerles “formación en disciplina, respeto y valores”. Sin embargo, esta medida, que en su versión original se lanzó en 2019, genera opiniones divididas y podría ser el foco de intensas discusiones en los próximos días.

Este programa, que no será obligatorio, contará con la colaboración de Gendarmería Nacional y el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello. El objetivo es proporcionar a los jóvenes herramientas para mejorar su integración social y abrir puertas al empleo o la educación. Bullrich, a través de su cuenta de X, declaró: "Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga, brindándoles una formación que les permita construir un futuro con orden y oportunidades reales".

Por su parte, Pettovello detalló que los participantes recibirán capacitación educativa y laboral, con talleres que culminarán en certificaciones reconocidas, lo que facilitaría su inserción laboral o la continuación de sus estudios. A pesar de los objetivos positivos planteados, el regreso de este programa está lejos de ser una propuesta unánime.

Las ministras, Sandra Pettovello (Capital Humano), y Patricia Bullrich (Seguridad), en el anuncio de la vuelta del Servicio Cívico. (Foto: X @SPettovelloOK)

¿Una medida efectiva o un retroceso?

El antecedente del Servicio Cívico Voluntario en Valores durante la presidencia de Mauricio Macri ya había suscitado controversias, al ser criticado por sectores que consideraron que este tipo de programas, aunque enfocados en la formación de los jóvenes, podrían ser utilizados como herramientas de control social. Aunque este regreso no será obligatorio, se teme que pueda percibirse como una medida punitiva para una juventud en situación de vulnerabilidad.

A medida que el debate se intensifica, muchos se preguntan si el gobierno está realmente ofreciendo soluciones a los problemas sociales que afectan a la juventud o si, por el contrario, está utilizando una estrategia para desviar la atención de cuestiones más profundas que afectan a este sector de la población, como el desempleo juvenil y la falta de acceso a la educación.

Sin duda, la implementación del Servicio Cívico será uno de los temas más comentados en los próximos días, y su retorno promete ser un punto de controversia para la sociedad argentina.

El Gobierno anunció la vuelta del Servicio Cívico, que se había dispuesto en 2019. (Foto: Argentina.gob.ar - Archivo)

Servicio Cívico para Jóvenes: Requisitos, Capacitación y Objetivos del Programa que Divide Opiniones

El regreso del Servicio Cívico anunciado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, ha generado un intenso debate en la sociedad argentina. Este programa, dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, se relanzará en más de 11 ciudades del país y promete ofrecerles formación en disciplina, respeto y valores. Sin embargo, su implementación, que comenzará en 2024, ha generado tanto apoyo como críticas, y podría ser el foco de controversia.

La modalidad será voluntaria, no obligatoria, y se ejecutará a través de Gendarmería Nacional con el apoyo del Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello. Según las autoridades, el objetivo es proporcionar herramientas de formación que ayuden a los jóvenes a retomar sus estudios, acceder a un empleo, y alejarlos de los problemas sociales como el delito y las drogas. A pesar de estas intenciones, la iniciativa no está exenta de críticas, principalmente por el temor de que sea vista como una medida de control social.

¿Quiénes pueden inscribirse y qué ofrece el programa?

El Servicio Cívico está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años que no forman parte de ningún sistema educativo ni laboral. Es importante destacar que no es un régimen militar, tal como aclaró Fernando Soto, Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad. Según Soto, el objetivo principal es brindar a los participantes capacitación en valores cívicos como la disciplina, el cumplimiento de horarios, el respeto, y la integración social. Este enfoque busca ofrecerles oportunidades de formación que, según el funcionario, no se encuentran fácilmente en la educación privada ni requieren antecedentes académicos previos.

Objetivos y capacitaciones: formación para el futuro laboral

Los jóvenes que se inscriban recibirán capacitación educativa y laboral. A lo largo del programa, se organizarán talleres que culminarán en certificaciones reconocidas, brindando a los participantes las herramientas necesarias para la inserción laboral o la finalización de estudios. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, explicó que se priorizará a los jóvenes cercanos a las sedes del Ministerio de Seguridad para facilitar su acceso al programa. Al finalizar, se evaluarán los perfiles de los participantes para orientar a cada uno hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo su superación personal.

Impacto y controversias

Aunque la propuesta busca alejar a los jóvenes de las calles, algunos sectores consideran que esta medida podría ser vista como una estrategia para contener socialmente a los jóvenes vulnerables, en lugar de abordar los problemas estructurales que enfrentan, como la falta de oportunidades educativas y laborales. Además, la polémica crece por el miedo a que este tipo de iniciativas se utilicen como herramientas de control y disciplina, más que como un verdadero apoyo al desarrollo juvenil.

El regreso del Servicio Cívico está destinado a ser un tema caliente en el debate público en los próximos días. Con sus claras intenciones de formación en valores y capacitación laboral, esta iniciativa puede ser vista como una alternativa real para muchos jóvenes o, por el contrario, como una medida que divide opiniones en la sociedad. Sin dudas, este programa promete ser un foco de controversia en el panorama político y social de Argentina.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en