El Gobierno hizo oficial la baja de las retenciones, que pondrá millones de dólares en el bolsillo del campo
31 de julio de 2025
La medida fue publicada hoy mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La normativa establece una baja permanente en los derechos de exportación e incorpora también al trigo, la cebada y el sorgo.
El Gobierno nacional avanzó con una medida largamente esperada por el sector agropecuario: la reducción de las retenciones a las exportaciones de los principales productos agrícolas y ganaderos. A través del Decreto 525/2025, publicado este jueves 31 de julio en el Boletín Oficial, se concretó la baja anunciada días atrás por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo.
La decisión alcanza a las exportaciones de soja, carne vacuna y aviar, maíz, sorgo y girasol. En detalle, la soja pasará del 33% al 26%; sus subproductos, del 31% al 24,5%; el maíz y el sorgo bajan del 12% al 9,5%; el girasol, del 7,5% al 5,5%; y las carnes, del 6,75% al 5%. La medida tiene carácter permanente, según el propio Milei, y se mantendrá durante toda su gestión con la intención de seguir reduciendo estas cargas hasta llegar a una eliminación total.
Desde la Casa Rosada argumentaron que estas reducciones son parte de una estrategia para “crear condiciones favorables para la producción y el comercio exterior” y “fortalecer la competitividad del sector productivo”. Además, el Ejecutivo remarcó que los derechos de exportación constituyen un “impuesto distorsivo” y que su eliminación progresiva dependerá del margen fiscal disponible.
El documento oficial también subrayó el efecto positivo que medidas similares han tenido en otros sectores. Según datos del Gobierno, durante 2024 las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen y un 26% en valor. En lo que va de 2025, los envíos de trigo aumentaron un 29%, el girasol un 26% y tanto el maíz como el aceite de soja un 4%.
La administración Milei refuerza así su apuesta por la liberalización del comercio y el desmantelamiento de barreras impositivas para los sectores productivos. En su discurso en La Rural, el Presidente había sido enfático: “Vamos camino a cero retenciones”. Esta norma constituye el primer paso concreto en esa dirección, y representa un cambio estructural para uno de los pilares económicos del país.
En un contexto en el que la estabilidad macroeconómica sigue siendo frágil, el oficialismo busca enviar señales claras de previsibilidad y apertura al mercado. La medida es bien recibida por los principales actores del agro, que ven con optimismo una política de largo plazo orientada a liberar el potencial exportador del campo argentino.