La Plata Diario

Del discurso anticasta a las coimas: Milei enfrenta el escándalo más grave por corrupción en la ANDIS


23 de agosto de 2025

La filtración de audios revela un entramado de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Javier y Karina Milei, junto al operador Diego Spagnuolo, aparecen vinculados a negociados de retornos y favores políticos. El Gobierno libertario atraviesa sus días más convulsionados, sumando otros casos: el escándalo Libra, los contratos de los Menem en el Banco Nación y la obra social rural.

Redacción La Plata Diario

El autoproclamado gobierno de la “anticasta” se enfrenta al golpe más duro de su corta gestión. La difusión de audios explosivos donde se mencionan al presidente Javier Milei y a su hermana Karina en maniobras de presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desató una tormenta política que amenaza con arrastrar al corazón mismo del poder libertario.

En las grabaciones —que ya circulan en ámbitos judiciales y parlamentarios— se describe un esquema de retornos a cambio de licitaciones, contrataciones y designaciones dentro del organismo. El nombre de Diego Spagnuolo, operador político cercano al oficialismo, aparece como figura central en la articulación de estos acuerdos.

Javier Milei y Karina Milei: ¿El Jefe es el jefe?

El rol de Karina Milei: la “jefa en las sombras”

Apodada “El Jefe” dentro de la estructura libertaria, Karina Milei ocupa la Secretaría General de la Presidencia, pero su influencia excede ampliamente ese cargo. Los audios filtrados la ubican como supervisora directa de los movimientos de fondos dentro de la ANDIS, donde se habrían direccionado contrataciones hacia empresas amigas a cambio de retornos económicos.

Esta revelación refuerza la percepción de que el verdadero poder no siempre reside en la Casa Rosada, sino en el despacho de Karina, quien ejerce un control férreo sobre la agenda, los nombramientos y la caja política del gobierno de su hermano.

Diego Spagnuolo, el operador señalado

El nombre de Diego Spagnuolo aparece reiteradamente en los audios como intermediario entre funcionarios, empresas y el entorno Milei. Su rol sería el de garantizar que los contratos y designaciones se realizaran con los “avalados” por la cúpula presidencial, a cambio de beneficios económicos.

Spagnuolo, que ya venía siendo mencionado en investigaciones periodísticas por sus vínculos con empresarios del rubro tecnológico, aparece ahora en el centro de un esquema de presunta corrupción estructural dentro de un gobierno que había prometido “terminar con los privilegios”.

El Caso Libra: un escándalo que no se apaga

Lejos de ser un hecho aislado, el caso ANDIS se suma al escándalo Libra, donde el Estado firmó contratos millonarios con una consultora tecnológica denunciada por sobreprecios y vínculos con funcionarios libertarios. El convenio, que debía modernizar sistemas informáticos, terminó bajo sospecha de ser una pantalla para canalizar fondos públicos hacia bolsillos privados.

Los contratos de los Menem en el Banco Nación

Otra polémica que enreda a la administración libertaria es la designación de integrantes de la familia Menem en cargos estratégicos dentro del Banco Nación. Según revelaciones legislativas, estos puestos habrían estado acompañados de contratos millonarios, generando un claro conflicto de intereses entre lo que el Gobierno predica y lo que realmente ejecuta.

La obra social rural, otro frente caliente

La Obra Social del Personal Rural (OSPRERA) también está bajo la lupa. Investigaciones internas apuntan a un esquema de desvío de fondos y contrataciones irregulares con la anuencia de funcionarios ligados al oficialismo. Este caso golpea de lleno en un sector clave del sindicalismo, donde Milei intenta mantener cierta tregua política.

Un gobierno jaqueado por la corrupción

Los escándalos se multiplican y ponen en jaque el discurso presidencial. Milei construyó su llegada al poder sobre la promesa de terminar con “la casta” y desterrar los negociados. Sin embargo, los hechos demuestran lo contrario: un entramado de favoritismos, retornos y privilegios que involucran directamente a su círculo íntimo.

La sociedad argentina, golpeada por la crisis económica y el ajuste, ahora observa con desconfianza cómo el gobierno que prometió transparencia reproduce las mismas prácticas de corrupción que criticaba. En este contexto, la credibilidad presidencial se erosiona a gran velocidad, mientras la oposición prepara embestidas legislativas y judiciales.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en