Aumenta el alerta en las playas del sur de Brasil por brote de gastroenterocolitis
07 de enero de 2025
En Guarujá, epicentro del brote, ya son más de 2.000 los casos confirmados. Las Unidades de Pronta Atención (UPA) reportaron tiempos de espera de hasta cuatro horas, lo que obligó a reforzar personal y extender horarios. Las autoridades locales impulsan campañas preventivas y recomiendan extremar medidas de higiene.
El brote de gastroenterocolitis que inició en Guarujá, Brasil, genera preocupación en las autoridades sanitarias por su rápida expansión hacia playas turísticas como Santos, Playa Grande, Itajaí y Florianópolis. Estos destinos, muy concurridos por argentinos y otros turistas, han registrado un aumento significativo en la demanda de atención médica.
Incremento de casos en zonas turísticas
En Guarujá, epicentro del brote, más de 2.000 casos han sido confirmados. Las Unidades de Pronta Atención (UPA) reportaron tiempos de espera de hasta cuatro horas, lo que obligó a reforzar personal y extender horarios. Las autoridades locales impulsan campañas preventivas y recomiendan extremar medidas de higiene.
En Playa Grande, aunque todavía no se ha declarado oficialmente un brote, el número de afectados sigue creciendo. Alessandra Lucchesi, representante de la Secretaría de Salud de San Pablo, aseguró que se están llevando a cabo investigaciones para determinar la magnitud del problema en otras localidades.
Riesgos asociados y posible causa
Según el infectólogo Alessandro Pasqualotto, las epidemias de gastroenterocolitis suelen estar relacionadas con condiciones sanitarias deficientes, como la contaminación de aguas por sistemas de residuos inadecuados. Aunque la mayoría de los casos son leves, síntomas como diarrea, fiebre alta y deshidratación severa pueden poner en riesgo a grupos vulnerables, como niños y adultos mayores.
El gastroenterólogo argentino Edgardo Smecuol considera que el brote podría ser causado por un norovirus, responsable de un evento similar en Florianópolis en 2023, cuando más de 16.000 personas resultaron afectadas. Las altas temperaturas, la densidad turística y la contaminación de aguas residuales en Brasil incrementan la probabilidad de propagación.
¿Qué es la gastroenterocolitis?
Es una inflamación del estómago, intestino y colon provocada por virus, bacterias o parásitos. Francisco Dadic, médico toxicólogo, señala que un agente común es la bacteria Escherichia coli (E. coli), presente en aguas contaminadas.
Síntomas más frecuentes
Según la gastroenteróloga Romina Fischman, la enfermedad es altamente contagiosa y sus síntomas incluyen:
- Diarrea líquida (a veces con sangre).
- Náuseas y vómitos.
- Fiebre alta.
- Dolor abdominal.
- Deshidratación severa.
Medidas para prevenir la gastroenterocolitis
- Lavarse las manos regularmente con agua y jabón.
- Consumir agua potable o mineral.
- Cocinar bien los alimentos y mantenerlos refrigerados.
- Evitar el uso de utensilios contaminados para preparar comidas.
- Verificar la higiene de los establecimientos de comida.
La expansión de este brote en el sur de Brasil es un recordatorio de la importancia de mantener medidas de higiene, especialmente en destinos turísticos de alta concurrencia. Autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación para mitigar el impacto en la población y los visitantes.