La Plata Diario

A los 64 años, murió el periodista Jorge Lanata


30 de diciembre de 2024

La noticia fue confirmada por fuentes del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde estaba internado desde hace algunos meses debido a complicaciones de salud que arrastraba desde hacía años.

Redacción La Plata Diario

El periodismo argentino ha perdido a una de sus figuras más destacadas. Jorge Lanata, el reconocido periodista, escritor, y conductor, falleció a los 64 años, dejando tras de sí un legado imborrable en el ámbito de la comunicación y el periodismo de investigación en Argentina. Aún para los que miraban sus últimos años con muchas críticas por alejarse de sus comienzos y acercarse al poder de turno. 

Imagen

Un comienzo temprano en el mundo de las palabras

Jorge Ernesto Lanata nació el 12 de septiembre de 1960 en la localidad bonaerense de Mar del Plata. Desde muy joven mostró un interés innato por las letras y la comunicación, escribiendo cuentos y artículos que anticipaban su futuro como periodista. Su carrera profesional comenzó a los 14 años, cuando trabajó en radios locales de su ciudad natal, lo que marcó el inicio de una trayectoria caracterizada por la dedicación, la valentía y la pasión por la verdad.

En los años 80, Lanata se trasladó a Buenos Aires, donde empezó a trabajar en importantes medios gráficos, destacándose como un periodista comprometido con el análisis crítico de la realidad política y social. Este periodo fue fundamental para su desarrollo profesional, ya que lo formó como un cronista versátil capaz de abordar temas complejos con un estilo directo y provocador.

La creación de Página/12: un nuevo paradigma en el periodismo argentino

En 1987, Lanata fundó el diario Página/12, junto a un grupo de periodistas que compartían su visión de renovar el periodismo argentino. Este medio se convirtió rápidamente en un ícono del periodismo independiente, caracterizándose por sus investigaciones profundas, su tono crítico y su mirada progresista. Bajo la dirección de Lanata, Página/12 logró exponer importantes casos de corrupción, abusos de poder y desigualdades sociales, marcando un antes y un después en la forma de informar en el país.

El diario no solo fue un espacio para el periodismo de investigación, sino también un foro para el debate cultural y político en un contexto de transición democrática en Argentina. La influencia de Lanata en este proyecto lo consolidó como una figura central del periodismo, y su capacidad para cuestionar el status quo lo convirtió en un referente para las nuevas generaciones de comunicadores.

Televisión y radio: una voz que llegó a millones

A lo largo de su carrera, Jorge Lanata no se limitó al periodismo escrito. En los años 90, incursionó en la televisión con programas como Día D, un ciclo que combinaba entrevistas, investigaciones y análisis de la actualidad. Este programa se destacó por su formato innovador y su enfoque crítico, ganando varios premios y consolidando a Lanata como una figura clave en la televisión argentina.

En 2012, Lanata lanzó Periodismo Para Todos (PPT), un programa que rápidamente se convirtió en uno de los espacios más influyentes de la televisión argentina. En PPT, Lanata abordó temas como la corrupción en el gobierno, las desigualdades sociales y los desafíos económicos del país, utilizando un estilo mordaz que generó tanto admiradores como detractores.

Imagen

En el ámbito radial, Lanata también dejó una marca imborrable. Su programa Lanata sin filtro, emitido por Radio Mitre, fue uno de los más escuchados del país, destacándose por su capacidad para combinar información, análisis y entretenimiento. A través de estos medios, Lanata logró conectar con una amplia audiencia y llevar sus investigaciones a millones de personas.

Un autor prolífico: los libros de Jorge Lanata

Además de su trabajo en los medios, Lanata fue un escritor prolífico que publicó numerosos libros a lo largo de su vida. Obras como Argentinos, Muertos de amor y 26 personas para salvar al mundo son testimonios de su talento para narrar historias y analizar la realidad desde una perspectiva única.

En sus libros, Lanata exploró temas como la identidad nacional, los desafíos políticos y sociales de Argentina, y las historias de personas comunes cuyas vidas reflejaban los grandes dilemas del país. Su capacidad para combinar la narrativa periodística con el análisis crítico lo convirtió en un autor destacado, cuyas obras siguen siendo leídas y estudiadas por su profundidad y relevancia.

Imagen

Premios y reconocimientos: el impacto de su legado

A lo largo de su carrera, Jorge Lanata recibió numerosos premios y distinciones que reconocieron su contribución al periodismo y la cultura. Entre ellos, se destacan varios premios Martín Fierro, incluyendo el Martín Fierro de Oro, y galardones internacionales que subrayaron su impacto más allá de las fronteras argentinas.

Estos reconocimientos no solo reflejan su talento como periodista, sino también su valentía para abordar temas difíciles y su compromiso con la verdad. Su capacidad para incomodar al poder y exponer las injusticias lo convirtió en una figura respetada, aunque también controvertida, en el ámbito público.

La controversia: un periodista sin miedo al conflicto

La carrera de Lanata no estuvo exenta de controversias. Su estilo directo y su disposición a cuestionar figuras poderosas lo llevaron a enfrentar críticas y ataques, tanto desde el ámbito político como desde otros sectores del periodismo. Sin embargo, estas controversias no hicieron más que reafirmar su compromiso con su labor y su determinación de mantenerse fiel a sus principios.

Su lucha contra la enfermedad

En los últimos años de su vida, Jorge Lanata enfrentó problemas de salud que afectaron su actividad profesional. A pesar de estas dificultades, continuó trabajando y participando activamente en los medios, demostrando una resiliencia que inspiró a muchos.

El legado de Jorge Lanata

La muerte de Jorge Lanata deja un vacío en el periodismo argentino y en la sociedad en general. Su capacidad para combinar el rigor investigativo con una mirada crítica de la realidad marcó un camino que seguirá siendo una referencia para las futuras generaciones de periodistas.

Su legado no solo se encuentra en sus obras y programas, sino también en el impacto que tuvo en el debate público y en la forma en que los argentinos entienden y enfrentan los desafíos de su país. Jorge Lanata será recordado como un periodista valiente, apasionado y comprometido, cuyo trabajo seguirá inspirando a quienes buscan la verdad en un mundo complejo y cambiante.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en